Las mejores épocas para realizar un injerto.
Nosotros en este momento de daremos una introducción importante con referencia a los tipos de injertos y cuando llevarlos a cabo. debemos de reconocer que existe una gran variedad de injertos y estos pueden estar clasificados en grupos. Por eso mismo, nosotros te damos una explicación general sobre los grupos para así ampliar un poco mas todo tipo de información
¿Sabias tu que es un injerto?
Nosotros no tenemos ningún problema con darte una breve explicación. Un injerto consiste en utilizar una pequeña de porción de una planta para unirla a otra que ya esta plantada. Una vez que esta sea soldada, deberá obtener la unión de una sola planta.
Uno de los cuales existen estos objetivos es para mejorar cualquier característica de la planta, ejemplo: Aumentar su resistencia, mejorar su producción o frutos.
Cuándo realizar un injerto.
¿Sabes cuando realizar un injerto? Una de las cosas que debemos de tener en cuenta seria sobre las épocas. Esta varia segun el tipo de injerto que realicemos podrían clasificarse en:
a) Finales de invierno-Primavera: Generalmente todos los injertos de púa, así como el de placa y el chip.
b) Finales de verano: Principalmente el de escudete y el chip.
Injerto de púa
La mejor época va desde enero a marzo. Las púas se pueden injertar en el frigorífico con aproximación a uno o dos meses antes de usarlas, el resultado es el mismo, sin embargo, en el caso de que decidas guardar las púas es necesario que las mojes un poco, las envuelvas en papel y las guardes en una bolsa de plástico.
Injerto de yema
Tenemos los injertos de yema en T. Estos pueden ser los los más utilizados para injertar frutales y puedes realizar en los meses de primavera y el otoño.
El Membrillero: este suele emplearse como patrón para injertar el Peral.
El Pistacho y el Terebinto, ambas especies admiten el injerto entre ellas.
Espero que nuestro contenido te haya servido de excelente ayuda con nuestras mejores referencias. ¡Gracias por seguirnos!