Fuentes de potasio para la producción orgánica
Nosotros en este momento te enseñaremos una de las mejores fuentes de producción orgánica. Y esta puede servirte de excelente ayuda para la fertilización
Hablaremos un poco más de este tema
Se debe reconocer que la fuente de los nutrientes de manera orgánica se puede caracterizar te diferentes variedades como lo son: nitrógeno, fósforo, potásio, calcio, magnesio, azufre, fierro, manganeso, boro, zinc y molibdeno. Estos contribuyen a concentraciones bajas en comparación a los fertilizantes convencionales como lo son:
Pescado hidrolizado
Sangre soluble
Guano de aves marinas
Nitrato de sodio
Peletizados de gallina
Fuente de calcio
Fuente de Magnesio
fuentes de microelementos
Se debe reconocer que estas Fuentes orgánicas tienen un fuerte crecimiento en el origen de actividad agrícola. Tienen las mejores ventajas de las fuentes orgánica es que mantiene la fertilidad y productividad de sus predios, por esto las fuentes orgánicas tienen una alta demanda de producción y comercialización de productos orgánicos.
Además a causado un mejoramiento de los suelos desde el punto de vista físico y biológico.
Una de las cosas debes tener en cuenta es que precisamente estas Fuentes orgánicas son procesadas por un análisis químico para elaborar un excelente programa de nutrición en diferentes cultivos
La materia orgánica es Generalmente compuestas por nutrientes quedan una amplia Gama para las plantas Y ésta Se puede considerar como el consumo de lujo por las plantas.
Siempre será necesario el análisis químico de los materiales para saber su composición y con ello obtener el mayor beneficio posible.
Y por eso es necesario conocer el origen de cada uno de los materiales ya que el compostaje o digestión animal pueden producir excelentes nutrientes.
Nosotros te regalaremos un manual de las fuentes orgánicas para la nutrición de cultivo, este manual puede servirte de gran ayuda si eres una persona interesada en el sistema agrícola