Injertos de arboles frutales.
Los injertos de árboles frutales se utilizan como métodos de multiplicación y reproducción en una gran variedad de plantas y árboles, siendo muy eficaces en este tipo de árboles. En general, el proceso de injerto consiste en cortar una rama e insertarla en otro árbol. Sin embargo, en la práctica, este proceso es mucho más complejo y hay diferentes técnicas para asegurar que el injerto es un éxito y el árbol frutal sigue creciendo y dando fruto.
Si quieres saber bien cómo injertar árboles frutales, al final de l articulo encontrar un manual completo de injertos de arboles frutales, donde podrá aprender a injertar paso a paso.
¿Qué es un injerto en jardinería?
En primer lugar para hablar de las técnicas para injertar árboles frutales, es de vital importancia conocer la razón de este proceso y su objetivo. Como mencionamos, un injerto se utiliza como método de multiplicación y reproducción de un árbol. En este caso, definimos un injerto como una pieza o pieza del cogollo o tallo de un árbol que fijamos a un patrón (que es la planta que recibirá el injerto) con el fin de producir hojas, flores, frutos y tallos. Un injerto no siempre se lleva a cabo con fines comerciales para obtener frutos más grandes, plantas más resistentes o incluso variedades autopolinizantes.
Antes de llevar a cabo un injerto, debemos conocer las compatibilidades entre los diferentes árboles frutales para aumentar la probabilidad de que el injerto se desarrolle bien. Es decir, no se puede insertar ninguna rama en cualquier árbol frutal que desee. Se recomienda realizar injertos en árboles que sean del mismo especie, damos un ejemplo, una variedad de naranja en otro naranjo. Lo recomendable es seleccionar un patrón para hacer el injerto que sea lo más resistente posible a las enfermedades y que se desarrolle bien en el suelo en el que vamos a plantarlo.
Hoy en día Existen diferentes tipos y técnicas de injerto como la yema, la ingle o las técnicas de aproximación, pero la más utilizada es la técnica de doble hendidura o corona. La técnica
dependen del objetivo a alcanzar con el injerto y el tiempo. Por ejemplo, las de la yema se suelen acercar a la temporada de primavera. También lo puedes realizar varios injertos en el mismo tronco o patrón.
Como ejemplo, la gran mayoría de los árboles frutales se producen injertando cogollos de la variedad deseada en un caldo cultivado. Si miramos de cerca, podemos ver una pequeña protuberancia o curvatura en el punto donde se injertó el cogollo. En otras palabras, la gran mayoría de los árboles frutales son en realidad raíces de una especie de árbol y el tronco o brotes de otra. Hay algunas variedades que no necesitan ser injertadas, como la aceituna o el higo. Por otro lado, los rosales que compramos suelen ser injertados y muchas plantas ornamentales como la mimosa o el ciprés, también se injertan.
Pasos para hacer un injerto en árboles frutales
Los pasos básicos para injertar un árbol frutal son:
- Corte la rama del árbol que se va a injertar cuando comience a desarrollar los primeros brotes. Hazlo en un ángulo aproximado de 45 grados.
- unir dos ramas cortadas por medio de una cinta eléctrica o una cinta de injerto. El emparejamiento debe hacerse con fuerza, sin ser tan excesivo como para cortar la circulación en las ramas.
- Cubra el injerto con una bolsa de papel u otro material para protegerlo de la lluvia, la luz solar excesiva o los insectos.
- Espere 3-4 semanas para que las ramas crezcan juntas.
- Cuando veamos que las ramas han crecido bien y lo suficiente, será el momento de retirar la bolsa de papel, las bandas de goma y la cinta de injerto, dejando que las ramas crezcan por sí solas a partir de ahora.
Aquí descarga.- Manual de injerto de arboles frutales.
Muy buena información.
Saludos…
gracias por sus comentarios.
rmmd25@hotmail.com