junio 10, 2023

El exitoso Manual de Cultivo de Aguacate(palta)

Cultivo de Aguacate.

El origen del aguacate tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y en las partes altas de Guatemala. Esta misma región está incluida en lo que se conoce como Mesoamérica, y también se considera como la zona donde se llevó a cabo la domesticación de este fruto.

cultivo de aguacate – AGROCLOB

cultivo de palta hass

La composición genética del Aguacate ha determinado la formación de tres razas: La Mexicana, La Guatemalteca y Antillana, que en el proceso evolutivo se desarrolló bajo diferentes condiciones edafoclimáticas.

En este Manual Técnico PDF podemos entender las generalidades del cultivo del aguacate, desde el origen y la distribución, las características de las razas de aguacate, la descripción botánica, la fenología del aguacate, los requisitos climáticos y del suelo del cultivo del aguacate; y también la gestión agronómica desde la propagación, el establecimiento de plantaciones, la gestión integrada de plagas y enfermedades (descripción y métodos de control de todas las plagas y enfermedades en el cultivo), la gestión de la cosecha y postcosecha y al final el detalle de costos y producción.

Descripción de las variedades más utilizadas en los países productores

Zutano.

Es una variedad híbrida entre dos líneas seleccionadas de la raza guatemalteca y Mexicana Su apariencia es característica porque tiene internodos muy cortos y le da una composición enana, las ramas primarias y secundarias son cortas, dándole mayor resistencia a los vientos. Alta productividad, principalmente en calidad y en el número de víctimas que se presentan al final del ciclo, alcanzando su madurez comercial.

Como un inconveniente, su sensibilidad a las heladas se puede citar.El tamaño de la baya es medio, que oscila entre 150 y 300 gramos, de epidermis muy lisa, verde oscuro y mate. Su semilla tiene un tamaño relativamente grande, por lo tanto en mercados como el de California no se acepta. En México las frutas maduran en los meses de abril y junio. En California maduran entre los meses de marzo y mayo.

Hass

Es una variedad obtenida a través de una rigurosa selección de la raza guatemalteca. Esta variedad es sensible al frío especialmente en el momento de la floración. También es muy sensible a la humedad ambiental, evitando regiones de fuertes vientos desecantes, ya que tanto las flores como los brotes jóvenes están deshidratados, perdiendo el área foliar necesaria para la alimentación fotosintética de la fruta.

Es una variedad de gran producción de flores que luego dará una gran producción de fruta, que nevitablemente será de poco peso individual. Una vez que el fruto ha alcanzado la madurez fisiológica y comercial, puede permanecer en la planta durante un tiempo en el árbol sin deteriorar su calidad, esta característica permite una mejor cosecha.

El fruto es ovalado-piriforme, epidermis gruesa (da resistencia al transporte) y áspero,es verde, oscureciendo a la madurez y tomando un tono violeta. El peso varía entre 200 y 300 gramos, su pulpa es de excelente calidad y con un contenido de aceite del 20%, la semilla es pequeña y unida al mesocarpo. En California se cosecha entre los meses de abril de mayo, junio y julio. En otras palabras, un período más corto que la variedad Fuerte.

Torres

Fruta piriformis de cuello largo, con inserción de pedúnculo lateral. Su peso varía de 550 a 770 g. Pelar de color púrpura oscuro en la madurez, superficie lisa, textura coriáceo. Abundante pulpa que representa el 81% del peso total de la fruta, coloración cremosa, fibra baja, semilla pequeña. El contenido de aceite alcanza el 19%.

La vendimia se extiende de marzo a diciembre. El árbol está abierto, no tiene alternancias pronunciadas. Pertenece al grupo floral A. Es susceptible a la sarna Especialmente la fruta. La variedad se originó a partir de una plántula ubicada en la propiedad del Sr. José Torres en la provincia de Tucumán, comenzando su propagación a partir de 1965.

Lula

Es un híbrido entre la raza mexicana y guatemalteca. Altamente resistente a las heladas, el fruto es piriformis y pesa 500 gramos, arrugado o liso y de color verdoso.

Criollo

Está muy extendida en todos los jardines familiares (en México). Los árboles son grandes y generalmente se utilizan como patrón de injerto debido a su gran adaptabilidad ecológica. El fruto es pequeño y de piel delgada en verde o negro, su contenido en aceite es del 27%.

Tocino

Híbrido Mexicano, se caracteriza por un árbol de gran crecimiento vegetativo, vigoroso y alto. Tiende a producir sus frutos en la parte superior de la planta, debido a sus comportamientos vegetativos. El fruto es medio y pesa entre 250 y 350 gramos, es típicamente ovalado. La epidermis es delgada y lisa, de color verde amarillento, la semilla es pequeña y unida al mesocarpo. La pulpa es de buena calidad y buena aptitud culinaria, aunque presenta un cierto grado de fibrosidad en la pulpa. En California, como en las Islas Canarias y la Costa del Sol, la recogida se lleva a cabo entre los meses de noviembre y febrero.

Fuerte

Variedad obtenida de la hibridación entre la raza mexicana y guatemalteca. Esta variedad presenta una gran tendencia a la alternancia en la producción. La variedad Fuerte es sin duda la más extendida en todo el mundo debido a la excelente calidad de la fruta. En México es el segundo después del Hass.

El contenido oleico es del 22%. La baya tiene una forma piriforme, peso medio de 300 gramos, la epidermis es flexible y elástica, con un color verde opaco. Su calidad y resistencia al transporte lo sitúan entre los aguacates más extendidos de América y Europa. Esta variedad tiene una tendencia a la formación de frutos no polinizados y sin semillas que son más alargados y más pequeños que se llaman pepinillos.

Es muy exigente en la floración y en el momento de cuajado es sensible al frío y a las temperaturas elevadas, situación que afecta los órganos de la flor y la viabilidad del polen. Es importante determinar correctamente el hábitat al que se destinará el cultivo.

En California la recolección tiene lugar entre los meses de Noviembre y Mayo. En Canarias y Costa del Sol en Marzo y Abril respectivamente. En Israel desde Diciembre a Marzo. En México entre Agosto y Octubre.

Ettinger

Es un híbrido entre una línea Guatemalteca y una línea Mexicana. Es un árbol de gran vigor vegetativo. De floración y fructificación precoz, presentando a su vez un periodo de recolección bastante estrecho.

Como su proceso de maduración del fruto (proceso climatérico) es rápido, no puede permanecer mucho tiempo en el árbol. La epidermis es lisa, delgada y de un verde brilloso.
Esta variedad es muy difundida en Israel, casi un 30% de la superficie sembrada.

Booth 7 y Booht 8

Son variedades típicas de zonas cálidas y húmedas, se cultiva en México. Pertenece a la raza Guatemalteca, el fruto es grande redondeado y verde brillante, la pulpa es amarillenta y el hueso grande.

En la Argentina las variedades más cultivadas son: Hass con 73% de la superficie cultivada; Torres con 15%; Lula con 3% y un 9% sin identificar.

Aquí Descarga el manual de cultivo. aguacate

5 comentario en “El exitoso Manual de Cultivo de Aguacate(palta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *