marzo 26, 2023

Extraordinario Libro de fitopatología de G. N. Agrios.pdf.

libro de fitopatología.

Antes de entrar plenamente en la definición del término fitopatología, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que deriva del griego, ya que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de ese idioma:
El componente “phyton”, que puede traducirse como “vegetal”.
El sustantivo “pathos”, que es sinónimo de “enfermedad”.
La palabra “logos“, significa a “tratado” o “estudio”.

El estudio de las enfermedades sufridas por las plantas se denomina fitopatología. Es una disciplina científica cuya función es diagnosticar y controlar diversos trastornos vegetales.

La fitopatología – también llamada patología vegetal  se centra en enfermedades fisiológicas, trastornos abióticos e infecciones. Sin embargo, no tiene en cuenta el daño que los animales causan a las plantas.

 El Libros agronómicos: Fitopatologia de G. N. Agrios.

A lo largo de la historia, uno de los flagelos que ha sufrido la humanidad es la pérdida de productos agrícolas debido a enfermedades vegetales causadas por diferentes patógenos y factores ambientales. Gracias a la formación de científicos y técnicos especializados en Patología Vegetal y disciplinas acondidas, la humanidad está logrando afrontar este problema.

Este extraordinario  libro  de fitopatología brinda información básica y esencial sobre el origen de las enfermedades vegetales, su diagnóstico y las alternativas más recientes disponibles para combatirlas.

Esta edición, que ha sido intensamente revisada, presenta nueva información muy importante, como la Epifiliología y la aplicación de la biotecnología a la Patología Vegetal.

Contenido general del libro de Fitopatología

  • Introducción a la fitopatología.
  • Parasitismo y desarrollo de enfermedades.
  • Cómo los patógenos atacan las plantas.
  • Efectos de patógenos en la fisiología vegetal.
  • Cómo las plantas se defienden de los patógenos.
  • Genética de enfermedades vegetales.
  • Efecto del medio ambiente en la producción de enfermedades infecciosas.
  • Epifitología.
    Control de enfermedades vegetales.-
  • Enfermedades vegetales específicas.
  • Factores ambientales que causan enfermedades en las plantas.
  • Enfermedades vegetales causadas por hongos.
  • Enfermedades vegetales causadas por prokaryotes.
  • Enfermedades vegetales causadas por plantas parasitarias superiores.
  • Enfermedades vegetales causadas por virus.
  • Enfermedades vegetales causadas por nematodos.
  • Enfermedades vegetales causadas por protozoos flagelados.
  • Biotecnología y fitopatología.
  • Aplicaciones de la biotecnología para la patología vegetal.

A continuación descarga el manual completo y descubre todos los conocimientos que te brindara este libro.

Aquí. Manual de fitopatología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *