Manual de cultivo de kiwi.
El kiwi es una fruta originaria del sudeste asiático, es uno de los árboles frutales que han experimentado un alto auge en los últimos años, principalmente debido a su rentabilidad. Se caracteriza por el hecho de que es una planta trepadora. La planta tiene una raíz carnosa, fuertemente ramificada, propensa a la deshidratación, asfixia y putrefacción, la raíz se desarrolla superficialmente cuando se trata de suelos francos profundizados en suelos ligeros.
La planta puede alcanzar una altura de 1 a 2 metros, esto depende de la altura del sistema de conducción, puede alcanzar un diámetro en el tronco de 20 cm con 30 años. Se recomienda atarlo a un tutor cada 20 cm en los primeros años. También tiene hojas grandes, gruesas, en forma de corazón con bordes dentados y cubiertas de pelos finos de color verde fuerte en la parte superior y más opacas en la parte inferior. Esta planta rara vez resiste la pérdida de agua en días calurosos y secos. Esta planta requiere de condiciones climáticas, especialmente temperaturas, humedad, viento, los principales factores para su desarrollo. Los kiwis necesitan de 240 a 260 días para crecer sin heladas.
El cultivo de kiwi se adapta a suelos fértiles de textura media, profundos, bien drenados, sin capas ni compactación, con pH de 5,8 a 7,2 y poca sal. Aparte del hecho de que una planta es propensa a la podredumbre de la corona y la raíz, el agua estancada y los suelos sobresaturados son dañinos y conducen a la muerte en muchas plantas. El cultivo de kiwis no prosperará en suelos arcillosos a menos que exista un sistema de drenaje. El kiwi también es sensible al calcio y a los carbonatos en el suelo, un pH por encima de 7,3 tiene consecuencias para los problemas nutricionales.
Puntos importantes a la hora de plantar kiwi:
- ¿Dónde? Necesita mucha luz, pero el sol directo no hace ningún bien. Una ubicación semi-sombreada es ideal. más bien clima tropical.
- ¿cuando? Se puede sembrar en otoño e invierno desde finales de octubre hasta mediados de febrero.
- ¿Es hora de dar los primeros frutos? Unos 3 años.
- ¿Cómo preparamos la tierra? El cultivo de kiwi requiere suelos profundos y bien drenados ricos en materia orgánica.
- ¿Cómo regamos? Se necesita mucha humedad. Los apoya mejor que la sequía. Riego por goteo ideal.
- ¿Cómo sembramos? Aquí paso a paso. ¿Cómo cosechamos? Los frutos se cosechan a mediados de octubre y principios de noviembre. Al recoger, hay que esperar un poco hasta que la fruta esté suave y lista para comer.
- ¿Plagas y enfermedades? Nematodos, Botrytis cinerea y aves.
Protege el árbol y cuídalo .
- Regarlo tan pronto como note que las capas superiores del suelo se están secando. Coloque un modelo de alambre para proteger las plantas durante el crecimiento.
- Puede alimentarlo con compost orgánico, por .B. con residuos de gusanos. Si crees que el suelo tiene deficiencia de hierro, puedes añadir sulfato ferroso.
- Asegúrese de mantener la humedad relativa en la habitación si tiene el árbol en la casa.
- Recuerde proteger el árbol de los fuertes vientos.
Podar las plantas regularmente.
El árbol de kiwi debe ser podado para que crezca cada vez más fuerte.
- Retire las ramas viejas y las hojas podridas durante la poda, generalmente en invierno, antes de deje que el árbol prospere. Sin embargo, las ramas muertas deben eliminarse inmediatamente en cualquier época del año.
- Para podar las ramas, use tejeras para hacer un corte limpio cerca de la base de la rama.
- Este corte tiene la función de dirigir el crecimiento de la planta y darle forma.
Adelgazamiento de la fruta.
Tan pronto como su árbol comienza a dar fruto, puede realizar un adelgazamiento regular. El adelgazamiento de la fruta aumenta significativamente la producción. También sirve para suprimir frutos dañados por enfermedades, malformaciones o crecimiento excesivo. En el verano, se recomienda la dilución.
Polinizar tus plantas .
- El kiwi es una planta dioica, por lo que hay individuos masculinos y femeninos. En general, por cada 5 plantas femeninas plantadas se requiere un macho.
- La forma más fácil de promover la polinización es poseer varios árboles. Cuando dos o tres árboles crecen juntos, las abejas comienzan a transportar el polen de un árbol a otro.
Plagas y enfermedades del kiwi.
Algunas de las plagas y enfermedades más comunes que infestan el kiwi son:
Nematodos .
- Penetran en las raíces, causando malformaciones y pudrición. Para combatirlos, podemos plantar dientes de ajo como repelente. También se pueden tratar con esterilización por vapor y solarización.
Botrytis Cinerea .
- infecta durante el período de floración y causa deformación y la caída de flores y frutos.
- Lo mejor es instalar un sistema de riego por goteo y aplicar cola de caballo para la prevención.
- También elimina las malas hiervas y los restos vegetales y promueve la ventilación de las plantas.
¿Cómo distinguir las plantas de kiwi femeninas y masculinas?
- Las flores masculinas y femeninas crecen en plantas de kiwi separadas.
- Las flores masculinas producen polen de numerosos estambres. Las flores femeninas tienen un ovario bien desarrollado con largas cicatrices pegajosas en el medio.
- Aunque las flores femeninas tienen estambres, no producen polen funcional.
- En la determinación del sexo de las flores de kiwi, la hembra también tiene ovarios blancos y bien pronunciados en la base de la flor, de los que los machos carecen naturalmente. Por cierto, los ovarios son las partes que se convierten en frutos.
- Las flores masculinas del kiwi tienen un centro amarillo brillante debido a sus anteras portadoras de polen.
A continuación le invitamos a que pueda descarga el manual completo para su mejor aprovechamiento donde aprenderás todo sobre el cultivo del kiwi paso a paso.
Muy importante la enseñanza muchas gracias me gusta aprender,