cómo plantar y el cultivo de pitahaya.
La pitaya, pitahaya o fruto del dragón, es una fruta de la familia Cactaceae que se ha vuelto muy popular en los últimos años para el consumo de alimentos. Existen varias variedades de pitahaya: Hylocereus megalanthus, Hylocereus undatus, Hylocereus costaricensis, Hylocereus polyrhizus, Hylocereus monacanthus, Hylocereus triangularis, etc. Su fruto es de un llamativo color rosa o amarillo, con pulpa blanca, amarilla o rosada y, aunque la planta tiene su origen en América, actualmente se cultiva en otras partes del mundo.
Si quieres aprender a plantar pitaya y su cultivo, hoy explicare en este articulo cómo hacerlo paso a paso.
¿Cómo plantar una fruta de dragón paso a paso?
Lo primero que hay que hacer es decidir si se utilizarán semillas para la primera siembra de nuestra Pitahaya, pero en realidad es mejor optar por cultivarla a partir del esqueje o tallo de otra planta, ya que se necesita mucho menos tiempo para dar flores y frutos.
Así que lo más recomendable es buscar un buen ejemplar en un vivero de confianza y emprender la noble misión de trasplantarlo en el jardín. Hay ejemplares listos para plantar en terrenos bien drenados.
O en una maceta, donde además se adapta muy bien a una vida productiva si se cuida muy bien, tanto que seguramente tendrás que plantarla en una maceta nueva y más grande al cabo de unos años. Veamos, paso a paso, cómo sembrar el fruto del Dragón.
Como sembrar en Maceta.
- Compre una olla o bote de aproximadamente 15 por 24 pulgadas (40 por 60 centímetros) de diámetro y 10 pulgadas (25 centímetros) de profundidad. Usted tendrá que proporcionar apoyo con un palo de ayuda de madera.
- Preparar una mezcla de suelo muy bien drenante, con arena incluida porque es un cactus y el sustrato no puede embarrarse. Un 30% de perlita o arena de construcción en la misma proporción será ideal para que el agua drene rápidamente y fluya a través de los agujeros inferiores de la maceta.
- También puede simplemente mezclar arena, tierra para macetas y compost. Llénándolo y déjelo unos 7 cm alrededor del borde libre.
- Cose la planta y con mucho cuidado córtela en la maceta y cúbrala con el resto de la tierra que previamente reservó.
- Regarla generosamente, pero sin anegar el suelo.
- A medida que la plántula crece, debes tener un soporte al lado que te sirva de soporte para que pueda mantenerse erguida sin dificultad. Medidas: 3 metros de largo x 10 cm de diámetro o un poco más.
Cultivo en jardín.
- Lo primero es elegir un lugar donde reciba buen sol, pero también asegurarse de que las raíces tengan algo de sombra. Las puntas de la planta necesitarán una buena dosis diaria de luz solar, por lo que no puede elegir un lugar al azar. Hay que estudiar bien el lugar con la mejor iluminación para plantarlo.
- Recuerda que el suelo del jardín debe tener muy buen drenaje, así que también calcula que vives en una zona donde el agua nunca se acumula.
- Y si llueve mucho en el área donde vives, entonces intenta plantarlo en un montículo o colina para que el agua drene fácilmente.
- Cavar el agujero, insertar toda la planta sin dañar su bola de raíz y llenar con el suelo hasta que esté uniformemente cubierto.
- Regar generosamente, sin incurrir en excesos que la ahoguen.
- Repita el riego cada vez que el suelo se seque por completo.
Siembra por esquejes .
- Una siembra directa por esquejes en el jardín también procede positivamente. Se hace en pleno otoño.
- Después de seleccionar el lugar más adecuado en el jardín para su cactus, debe tener tres estacas o vainas de apoyo a mano, en un área de plantación estimada de 3 × 3 metros con una orientación norte-sur.
- Cuando se colocan plantas enraizadas, deben eliminarse cuidadosamente de su envoltura de plástico y luego se coloca un montículo o montículo alrededor de las plantas que está plantando.
¿Qué cuidados requiere una pitahaya?
Clima
Prefiere sobre todo, climas cálidos y semihúmedos. Pero también es capaz de prosperar muy fuertemente en climas secos.
Una temperatura ideal para su desarrollo oscila entre los 16-25ºC, y no debe estar expuesta a bajas temperaturas y nevadas.
Pero también sufre si se expone a temperaturas que superan los 38ºC. Sus tallos arderán cuando haya una sequía intensa. La exposición prolongada a la radiación solar directa es perjudicial para la salud de la planta.
Sin embargo, para su pleno desarrollo necesita una buena iluminación natural, es decir, una buena luz solar para que los cogollos de los capullos puedan crecer con normalidad.
Pero también debe tener un semishadow parcial en algún momento del día. Si es total, la producción de sus frutos se paraliza.
Fertilizante Abonos.
Aunque se recomienda hacer una prueba de suelo antes de fertilizar la planta, ayuda mucho saber que esta planta requiere buenas dosis de potasio, nitrógeno y fósforo.
La técnica de aplicación consiste en abrir zanjas alrededor de la planta en forma circular y aplicar el producto.
Durante el verano, también es necesario realizar aplicaciones foliares de fertilizantes para cactus que muy seguramente favorecerán una buena floración y frutos de excelente calidad.
Riego
En las regiones estacionales, el riego debe ser prudente en invierno, escaso, y acentuado en primavera y verano, para refrescarlo.
Pero, en términos generales, el agua se acentúa más en los dos primeros años de vida para darle vigor y ayudar a un desarrollo saludable. Luego se reduce al período de floración.
La poda
es una planta de rápido crecimiento que requerirá los siguientes tipos de poda:
Poda en entrenamiento.
Se practica desde el inicio de la siembra con el objetivo de eliminar brotes, ya que se deben dejar dos vainas que lleguen al final del soporte o soporte tutor.
En este proceso de modelado, los tallos laterales deben ser removidos y cuando la planta ya ha alcanzado la parte superior del tutor, entonces debe ser apuntado para que las vainas laterales puedan desarrollarse desde el final.
La limpieza de poda.
requiere limpiar las vainas de la planta afectadas por enfermedades y plagas, o por una mala ubicación. Se hace justo en la zona del entrenudo.
La poda de producción.
es muy importante, ya que a los 3er años de vida de los Pitahaya, se retiran todas las vainas inferiores improductivas que roban el tallo principal. Esto se hace con el fin de mejorar el apósito y lograr una buena exposición al sol.
Esperamos haber aportado para su conocimiento y puedas llevar a practica y tener un éxito.
que. bien. es. enseñar.
Muy interesante ya que tengo una planta y me es muy útil todo lo que indican